Entradas

Cuando comparar está bien.

Imagen
 Hola a todos. Nuevamente reflexionando sobre mis aprendizajes y tarea como docente. E sta vez tocó comparar estrategias de aprendizajes propuestas antes de la pandemia, durante la pandemia y postpandemia. Les cuento que en el período prepandemia, en mi caso, la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje eran de uso generalizado, limitados en variedad y prácticamente escasos. Hasta  la pandemia nunca había utilizado la plataforma Moodle. Tuve que aprender a usarla junto con mis alumnos de 1° año y nunca más la dejé de usar.  Para este momento de confinamiento fui incorporando recursos digitales en forma progresiva. En un principio, los contenidos e información fueron propuestos en documentos en PDF en la plataforma y acompañadas por clases grupales  sincrónicas que se realizaban una por semana por medio de Meet.                                       ...

Misión cumplida

Imagen
  Hola queridos compañeros Aquí, al igual que ustedes, me encuentro  terminando el módulo 5, y último de Diseño de ambientes digitales educativos . Todos coincidimos que a pesar del esfuerzo que llevó este recorrido, al mirar en retrospectiva todo lo que hemos crecido en cuanto a nuestro aprendizaje es una gran satisfacción. Asimismo, no les voy a ocultar que en un momento pensé que sería una misión imposible de resolver, pero acá estoy, finalizando esta estapa feliz por los alcanzado. Se que no volveré a ser la misma profesora que comenzó este camino allá por finales de febrero. Y mucho más importante aún, mis alumnos tampoco volverán, para mi mirada, a hacer los mismos. Cuando los veo, mis preguntas son otras,  mis proyectos son otros, mis actividades soy otras, mis evaluaciones serán otras. Esto no termina para mí.  Me esperan muchos más desafíos  a los que estoy dispuesta a aceptar.  En particular esta actividad me resultó fluida, con la sensación que l...

Llevando a la práctica

Imagen
 Hola a todos Semana a full. Pero aprovechada al máximo. Sigo incorporando todo lo aprendido  a mi práctica docente. Me da satisfacción el hecho que lo aprendido no queda solamente en la teoría, sino que lo puedo implementar en el proyecto áulico que hemos encarado con la profe de lengua para alumnos de 1° año, como ya les anticipé en la entrada de la semana pasada. Para realizar la actividad 6, con respecto a la Guía Didáctica fue importante el material detallando con los elementos de la guía didáctica, como así también la visualización de los vídeo. Para su elaboración tomé en cuenta el proyecto que le comenté a Merlí: "Tipologías textuales con contenido histórico". Luego seleccioné los contenidos del espacio curricular con los que podía llevar a cabo el proyecto. A su vez, tuve en cuenta la complejidad de los diversos tipos de textos que vamos utilizar yendo de los más sencillos a los más elaborados: biografías, cartas, reseñas y finalmente informes. Estas tipologías textu...

Los últimos serán los primeros.

Imagen
Los últimos serán los primeros...   Hola a todos.  Les cuento que en este módulo todo se ha dado vuelta. Mi cabeza literalmente está al revés. He analizado todo el módulo de atrás para adelante, de adelante para atrás y he revisado los módulos anteriores para reafirmar e integrar todo lo aprendido durante este proceso de aprendizaje.  El modelo ADDIE me cayó como anillo al dedo para aplicarlo a un proyecto de "Elaboración de textos con contenido históricos" que hemos propuesto con la profe de Lengua de 1° año. Por lo que rápidamente lo implementé y me he puesto manos a la obra con nuestro proyecto.  Asimismo, no estoy alejada de las diversas realidades y reflexiono sobre las limitaciones tecnológicas y  de recursos en algunas instituciones a lo que se suma la situación socio-económica de los alumnos. De ahí que esta etapa de análisis de la realidad de los estudiantes y de la unidad educativa es taaaaan importante para lograr la "enseñanza poderosa". Con respecto...

Recalculando...

Imagen
¡Buenas!  Esta semana estuve pileteando en teorías y enfoques didácticos. Entusiasmada me tiré de cabeza, leí el material enviado y observé los videos. Me di cuenta que no fue tan sencillo como esperaba. Debía recordar como se nadaba en esas aguas pedagógicas y lograr bucear en el análisis de los "diferentes estilos". Salir a la superficie para darme tiempo de respirar en la reflexión y tomar nuevo impulso para sumergirme y llevar a la práctica esas teorías y enfoques para finalmente flotar en la  aprehensión de la  buena enseñanza . Se los aseguro, no fue tarea fácil. Recuerdo que durante mi época de primaria me hacían repetir las tablas para aprenderlas; que la fórmula para calcular la tangente, durante la secundaría,  la debía aprender de memoria sin entender para qué me serviría "eso".  Por supuesto que me aprendí las tablas de tanto repetirlas, y la fórmula de la tangente duró lo que duró la evaluación (conductismo), nunca la trabajé en grupo y muchos menos...

Nube de palabras

Imagen
Metacognición  Para comenzar esta reflexión metacognitiva debo recordar desde qué lugar inicié este curso.  Antes de la pandemia podía utilizar diversos soportes tecnológicos como computadora, proyector, celular, pendrive, TV, etc. Diversas tecnologías en búsqueda de información o propuestas metodológicas para los procesos de enseñanza y aprendizaje en diversos formatos y lenguajes como texto escrito, hipertexto o audiovisual.  El aula donde podía llevar a cabo estas prácticas educativas era una zona de seguridad y de confort.      Con el cierre de los establecimientos educativos y la educación remota de emergencia la virtualidad vino y me sacó de esa seguridad y de ese confort. De un día para otro, las clases pasaron a ser virtuales, mis alumnos ya no estarían esperando mi llegada al salón de clases. Esta vez todos, desde dónde estuviéramos, debíamos ingresar al aula virtual en el horario pactado. ¿Cuánto había que aprender de repente? No se trat...

Clase memorable

Imagen
¡Hola a todos!   Mi nombre es Gabriela Carrera, soy profesora en Historia. Comenzaré a contarles por qué me encuentro en este camino. La pandemia resultó un gran desafío por el hecho de tener que elaborar mis clases con herramientas digitales. Imaginen, nunca había participado de un zoom o meet. De pronto, tuve que entrar a reuniones en línea, ingresar a plataformas educativas, pasarme horas frente a una computadora. Sinceramente, me sentí desorientada. Observaba un montón de recursos en la plataforma educativa que no aprovecha por miedo y por desconocimiento. Sabía que esa situación debía resolverse.       Con la vuelta a los establecimientos educativos quedó algo muy en claro: la enseñanza por métodos y recursos digitales habían llegado para quedarse. Por lo que tomé coraje y afronté la decisión  de ser nuevamente alumna y aquí estoy caminando este desafío en compañía de ustedes.   Antes de entrar de lleno al relato sobre mi clase memorable dese...