Llevando a la práctica
Hola a todos
Semana a full. Pero aprovechada al máximo. Sigo incorporando todo lo aprendido a mi práctica docente. Me da satisfacción el hecho que lo aprendido no queda solamente en la teoría, sino que lo puedo implementar en el proyecto áulico que hemos encarado con la profe de lengua para alumnos de 1° año, como ya les anticipé en la entrada de la semana pasada.
Para realizar la actividad 6, con respecto a la Guía Didáctica fue importante el material detallando con los elementos de la guía didáctica, como así también la visualización de los vídeo. Para su elaboración tomé en cuenta el proyecto que le comenté a Merlí: "Tipologías textuales con contenido histórico". Luego seleccioné los contenidos del espacio curricular con los que podía llevar a cabo el proyecto. A su vez, tuve en cuenta la complejidad de los diversos tipos de textos que vamos utilizar yendo de los más sencillos a los más elaborados: biografías, cartas, reseñas y finalmente informes. Estas tipologías textuales serán desarrolladas a lo largo del ciclo lectivo 2022 e irán incorporando los contenidos en el espacio curricular de Historia y F.E.C. de 1° año, desarrollados de acuerdo a un orden cronológico. Para mayor información y detalles sobre la organización y selección de los contenidos los invito a dar una mirada al mapa mental presionando el siguiente link. Un detalle del mapa mental, en la rama de las metodologías y actividades les presento un link title que los llevará a audios guardados en mi drive. Utilicé los audios como recurso debido a la información detallada en este punto que quería compartir con ustedes.
También les comparto infografía del espacio curricular de Historia y F.E.C. 1° año, para acceder presionen aquí.
Con respecto a los aprendizajes del módulo 4, tomé en cuenta los retos del tercer modelo presentado: clase invertida o flipped classroom, el cual utilicé en mi guía didáctica.
Analicé y busqué relacionar los saberes con el diagrama en forma de diamante de la taxonomía de Bloom con el fin de que al aplicarlo tomar en cuenta cada etapa del proceso de aprendizaje. Proceso que se desarrolla en espacios digitales como físicos, personales e institucionales, individuales y grupales. De la misma manera, con respecto a las diferentes metodologías para las actividades en espacio grupal fue tomando fuerza la estrategia de Aprendizajes Basado en Proyecto, también aplicado a mi guía didáctica.
Así los escenarios de aprendizajes, interacción social y tareas de conocimientos están listos para comenzar a poner en práctica nuestros diseños. Aunque la sorpresa, la expectativa estará puesta en esa cuarta dimensión cuando las cartas comiencen a ser jugadas, cuando llegue la hora de la verdad, en el momento del aprendizaje, en el inicio de la cocreación. Es ahí cuando debemos los docentes tener la habilidad para reestructurar, modificar, reconfigurar nuestros diseños y acompañar a nuestros alumnos en la construcción de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
Hasta nuestro próximo encuentro.



Comentarios
Publicar un comentario