Cuando comparar está bien.
Les cuento que en el período prepandemia, en mi caso, la incorporación de TIC en los procesos de enseñanza aprendizaje eran de uso generalizado, limitados en variedad y prácticamente escasos. Hasta la pandemia nunca había utilizado la plataforma Moodle. Tuve que aprender a usarla junto con mis alumnos de 1° año y nunca más la dejé de usar. Para este momento de confinamiento fui incorporando recursos digitales en forma progresiva. En un principio, los contenidos e información fueron propuestos en documentos en PDF en la plataforma y acompañadas por clases grupales sincrónicas que se realizaban una por semana por medio de Meet.
A partir de esta actividad pude visualizar como en dos años he modificado estrategias de enseñanza y aprendizaje. Era evidente que para el 2020 no estaba preparada para desarrollar estrategias de aprendizaje en virtualidad. Estas fueron incorporadas de a poco a medida que fui indagando, a prueba y error, para poder aplicarlas. En la actualidad busco que los procesos de enseñanza y aprendizajes no queden reducidos sólo en la utilización de e-actividades que ponemos a disposición de los alumnos. Sino, preguntarnos qué hacemos con esas e-actividades, desde qué enfoque las utilizamos, en qué teoría nos respaldamos como docentes y para qué. Cuál es el objetivo que perseguimos lograr en los alumnos.
Les comparto la planilla con la comparación de estrategias, hacer click aquí.
Comentarios
Publicar un comentario